
sábado, 31 de enero de 2009
Rubén Pagura - Subversivo

Rubén Pagura - Rosa para ella, Celeste para mí

Bueno, los invito a escuchar éstas certeras canciones de Rubén, sobre todo a la gente de mi país.
Patricio Manns, Inti-Illimani - Con la Razón y la Fuerza,

Etiquetas:
Inti-Illimani,
Patricio Manns
domingo, 25 de enero de 2009
Savia Andina - Classics

Es una edición de tres volúmenes de los cuáles, éste es el primero.
sábado, 24 de enero de 2009
Micamac - Bolivia

Cierre de PERRERAC

Acá les dejo el post completo que aparece hoy en Al Sur del Río Bravo:
CENSURA - BLOGGER CERRÓ PERRERAC
Esta tarde recibí un correo electrónico de el compañero Spartakku, en donde nos daba la triste noticia del cierre del excelente blog Perrerac. Esperemos que este sea un gran error de Blogger, que en la jornada de ayer realizó un corte programado en el servicio, por mantenimiento.
Desde ayer, Blogger no funciona bien y, por ejemplo, no puedo subir imágenes.
Le enviamos un gran abrazo a Spartakku y esperemos que esto tenga una pronta solución por parte de Google.
A continuación, publicamos la explicación de Spartakku.
En la madrugada de hoy viernes 23 de enero, y sin aviso previo, blogger ha procedido a cerrar mi blog Perrerac.
Desconozco completamente las razones, ya que blogger no se ha puesto en contacto conmigo para dar alguna justificación del borrado. Supongo que se debe al contenido "ilegal" que en él había, aunque he podido constatar que ninguno de los otros blogs de música que conozco ha corrido la misma suerte, así que tal vez haya además otras causas "ocultas".
No es mi intención ponerme paranoico, sin embargo me resulta curioso que el blog haya sido cerrado justamente esta semana que coloqué algún material alusivo a la situación de Palestina, y particularmente un artículo de Galeano, y un disco en honor a la Intifada. Me parece extraño, porque no es primera vez que me ocurre algo así, ya que antes tenía una página web dedicada a la literatura, la cual fue cerrada precisamente cuando en aquella ocasión coloqué algo de "propaganda" en contra de la invasión a Afganistan.
Aunque los archivos aún permanecen en rapidshare, no poseo un backup del blog para poder hacer una restauración automática del mismo. Así que hacer la reposición tendría que ser manual, con todo el trabajo que ello implica, ya que había más de 1300 posts, muchos de los cuales son totalmente irrecuperables.
Es una lástima que esto haya ocurrido ahora, precisamente en el momento en que estaba en conversaciones con algunos amigos que estaban dispuestos a sumarse a trabajar más activamente en este proyecto, para mejorarlo tanto en calidad como cantidad de información.
En todo caso, desde ya les digo que esta en ningún caso es la muerte definitiva de PERRERAC. Hemos perdido una batalla, pero no la guerra. Habrá que ver la forma de retomar, y seguir dando la pelea. No soy alguien que en este tipo de cosas se deje derrotar tan facilmente, y trataré de demostrarlo.
Espero que pronto pueda tener novedades sobre la forma de volver. Si alguien tiene alguna idea sobre un medio para hacerlo, ojalá se ponga en contacto, para poder analizarla.
Un saludo amigos, y...
¡¡¡Hasta la victoria siempre!!!!!
Spartakku
Desde ayer, Blogger no funciona bien y, por ejemplo, no puedo subir imágenes.
Le enviamos un gran abrazo a Spartakku y esperemos que esto tenga una pronta solución por parte de Google.
A continuación, publicamos la explicación de Spartakku.
En la madrugada de hoy viernes 23 de enero, y sin aviso previo, blogger ha procedido a cerrar mi blog Perrerac.
Desconozco completamente las razones, ya que blogger no se ha puesto en contacto conmigo para dar alguna justificación del borrado. Supongo que se debe al contenido "ilegal" que en él había, aunque he podido constatar que ninguno de los otros blogs de música que conozco ha corrido la misma suerte, así que tal vez haya además otras causas "ocultas".
No es mi intención ponerme paranoico, sin embargo me resulta curioso que el blog haya sido cerrado justamente esta semana que coloqué algún material alusivo a la situación de Palestina, y particularmente un artículo de Galeano, y un disco en honor a la Intifada. Me parece extraño, porque no es primera vez que me ocurre algo así, ya que antes tenía una página web dedicada a la literatura, la cual fue cerrada precisamente cuando en aquella ocasión coloqué algo de "propaganda" en contra de la invasión a Afganistan.
Aunque los archivos aún permanecen en rapidshare, no poseo un backup del blog para poder hacer una restauración automática del mismo. Así que hacer la reposición tendría que ser manual, con todo el trabajo que ello implica, ya que había más de 1300 posts, muchos de los cuales son totalmente irrecuperables.
Es una lástima que esto haya ocurrido ahora, precisamente en el momento en que estaba en conversaciones con algunos amigos que estaban dispuestos a sumarse a trabajar más activamente en este proyecto, para mejorarlo tanto en calidad como cantidad de información.
En todo caso, desde ya les digo que esta en ningún caso es la muerte definitiva de PERRERAC. Hemos perdido una batalla, pero no la guerra. Habrá que ver la forma de retomar, y seguir dando la pelea. No soy alguien que en este tipo de cosas se deje derrotar tan facilmente, y trataré de demostrarlo.
Espero que pronto pueda tener novedades sobre la forma de volver. Si alguien tiene alguna idea sobre un medio para hacerlo, ojalá se ponga en contacto, para poder analizarla.
Un saludo amigos, y...
¡¡¡Hasta la victoria siempre!!!!!
Spartakku
viernes, 23 de enero de 2009
Kutzi - Biografía y CD "Así canté por tí"

Kutzi - Historia
En 1980, México ya había vivido un movimiento social y político (2 de octubre de 1968). Latinoamérica lo vivió en los años 70; la música folclórica latinoamericana debía su éxito a éstos movimientos y sobre todo al rescate de la música tradicional. En ese ambiente surge como una inquietud entre estudiantes de la universidad Estatal de la capital Mexiquense, una agrupación que manifiesta la música que por ese entonces era llamada "de protesta" o "Canto Nuevo" y que difundía la música folclórica latinomericana. En ese contexto y con un estilo que propuso el maestro Abel Isaías, director de los Ollinca, inicia a principios de 1982 el grupo Kutzi (Vocablo de la lengua Purhembe cuyo significado es "Luna" o "Diosa de la Luna". Entonces, había que preparar el escenario: los ensayos se llevaban a cabo en un viejo local acondicionado como teatro de la Universidad, la vestimenta debía ser negra, ataviada con un poncho rojo el cuál portaba la imagen de la luna y el conejo. La influencia musical suramericana y la tradicional mexicana, fueron las bases en el inicio de un largo peregrinar en las llamadas Peñas Folklóricas de la localidad. Pronto el esfuerzo acumulado dió el resultado de plasmar la música en un disco titulado Kutzi (1984), el cuál contenía composiciones del grupo. En ese mismo año estrena el montaje de la conocida obra de Ariel Ramírez, "La Misa Criolla". Dos años después, llega la invitación a participar en un espectáculo Músico-Teatral; "El Fandango de los muertos"; para 1989, es invitado nuevamente a musicalizar pero ahora la obra teatral "La Madrugada".
Un canto para mi América Latina (1992) es la segunda grabación del grupo. En éste material, se vuelca toda la inspiración del grupo en la letra, la música, y la poesía.
Hacia 1994, el grupo fue invitado a ofrecer un concierto en el Community College de Houston, Texas.
Para 1998 saldría a la luz la tercera grabación titulada: "Raíz del Corazón", en donde se destaca un grupo más comprometido y más compaginado con su quehacer musical. Para entonces un andar interminable por escuelas, universidades y festivales del país; televisoras y radiodifusoras nacionales como internacionales difundían nuestra música.
El nuevo siglo trajo nuevas inquietudes, había que darle prioridad a la inspiración del grupo, la tarea: dar a conocer todo el repertorio de los compositors de Kutzi. Había que constatar que la música mexicana también tiene su estilo. En el 2001 el grupo viaja a la ciudad de La Habana, Cuba, en donde realiza conciertos para el pueblo Cubano. Para el 2002, lleva a cabo un homenaje postmortem a René Villanueva, cofundador del grupo Los Folkloristas y estrena "Jilguero Canta", canción dedicada a éste incansable investigador y músico mexicano. Así surge "Babilonia" (2005), un disco con doce composiciones que enfatizan en homenajear a grandes folkloristas como Mercedes Sosa y al gran René Villanueva pero sobre todo recordar ciertos acontecimientos políticos sociales. La difusión de éste nuevo material abrió otros caminos: Museo de Culturas Populares D.F., Radio UNAM, y una gira por el estado de Guanajuato entre otros escenarios.
Un canto para mi América Latina (1992) es la segunda grabación del grupo. En éste material, se vuelca toda la inspiración del grupo en la letra, la música, y la poesía.
Hacia 1994, el grupo fue invitado a ofrecer un concierto en el Community College de Houston, Texas.
Para 1998 saldría a la luz la tercera grabación titulada: "Raíz del Corazón", en donde se destaca un grupo más comprometido y más compaginado con su quehacer musical. Para entonces un andar interminable por escuelas, universidades y festivales del país; televisoras y radiodifusoras nacionales como internacionales difundían nuestra música.
El nuevo siglo trajo nuevas inquietudes, había que darle prioridad a la inspiración del grupo, la tarea: dar a conocer todo el repertorio de los compositors de Kutzi. Había que constatar que la música mexicana también tiene su estilo. En el 2001 el grupo viaja a la ciudad de La Habana, Cuba, en donde realiza conciertos para el pueblo Cubano. Para el 2002, lleva a cabo un homenaje postmortem a René Villanueva, cofundador del grupo Los Folkloristas y estrena "Jilguero Canta", canción dedicada a éste incansable investigador y músico mexicano. Así surge "Babilonia" (2005), un disco con doce composiciones que enfatizan en homenajear a grandes folkloristas como Mercedes Sosa y al gran René Villanueva pero sobre todo recordar ciertos acontecimientos políticos sociales. La difusión de éste nuevo material abrió otros caminos: Museo de Culturas Populares D.F., Radio UNAM, y una gira por el estado de Guanajuato entre otros escenarios.
domingo, 11 de enero de 2009
Album de la Revolución Cubana

Camino estrecho y lucha ardua que ha sido ejemplo de esfuerzo, voluntad y dignidad de Cuba para con el mundo.
Acá los enlazo con el Blog de los Bolivarianos en México, en donde nuestro compañero Alejandro Marín ha posteado las palabras de Raúl Castro en el Acto Central por el Aniversario 50 de la Revolución.
Click en la siguiente foto para el Album:

Pablo Milanés - La vida no vale nada-El Guerrero

Como complemento al post anterior de Homenaje al 50 Aniversario de la Revolución Cubana, acá les dejo estos dos albumes en donde se incluye uno de los temas que más me gustan de Pablo, tanto por su música como por su poesía:
Canción Por La Unidad Latinoamericana
El nacimiento de un mundo se aplazó por un momentoun breve lapso del tiempo, del universo un segundo.
Sin embargo parecía que todo se iba a acabar
con la distancia mortal que separó nuestra vidas.
Realizaron la labor de desunir nuestras manos
y a pesar de ser hermanos nos miramos con temor.
Cuando pasaron los años se acumularon rencores,
se olvidaron los amores, parecíamos extraños.
Qué distancia tan sufrida, que mundo tan separado
jamás hubiera encontrado sin aportar nuevas vidas.
Esclavo por una parte, servil criado por la otra,
es lo primero que nota el último en desatarse.
Explotando esta misión de verlo todo tan claro
un día se vio liberado por esta revolución.
Esto no fue un buen ejemplo para otros por liberar,
la nueva labor fue aislar bloqueando toda experiencia.
Lo que brilla con luz propia nadie lo puede apagar,
su brillo puede alcanzar la oscuridad de otras costas.
Qué pagará este pesar del tiempo que se perdió,
de las vidas que costó, de las que puede costar.
Lo pagará la unidad de los pueblos en cuestión,
y al que niegue esta razón la historia condenará.
La historia lleva su carro y a muchos nos montará,
por encima pasará de aquel que quiera negarlo.
Bolívar lanzó una estrella que junto a Martí brilló,
Fidel la dignificó para andar por estas tierras.
Bolívar lanzó una estrella que junto a Martí brilló,
Fidel la dignificó para andar por estas tierras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"¿Cuál es la diferencia entre un cantor y un cantante?...el cantante canta lo que sabe, lo que aprende, y el cantor sabe lo que canta. No es lo mismo..."
- Nancy Torrealba
- Nancy Torrealba