El día de hoy, en la mañana, regresaba a mi casa con mi hija en el autobus del barrio y de repente me percaté de algo que llamó poderosisimamente mi atención; en una Radioemisora comercial de acá de Costa Rica -no digo el nombre, pero es una emisora que programa música vieja, de los años 60's hasta los 80's, pero completamente comercial- sonaba la canción "Las Casas de Cartón" de Alí Primera, en la versión de Los Guaraguao. Lo primero que me pregunté fue, que ¿cómo era eso?, ¿Casas de Cartón en ésta emisora?... y pensé: ¿será por la temporada de fin de año y Navidad?... podía ser, pero también recordé que ésta canción fue hace poco tiempo fusilada por el cantante Marco Antonio Solís de México, el "Buki". Respiré y me incliné por ésta segunda opción tratando de imaginar qué estaría pensando el programador de esa Radioemisora cuando decidió poner a rotar ese tema... ¿Pensaría acaso en los niños que duermen en San José de Costa Rica en las aceras, cobijados con cartones precisamente?, ¿pensaría en los niños que en éste día de derroche, consumismo, glotonería y güaro (licor de Costa Rica) trabajan toda la noche vendiendo chicles o rosas?, ¿habrá pensado acaso en toda esa gente que no celebra la noche de Navidad?... Quiero ser positivo y pensar que así haya sido, pero me cuesta, me cuesta mucho creer eso y no sé realmente con qué objetivo sonaba esa canción en la radio y en una emisora comercial. ¿Sería para competir con "El Buki"?... He escrito "La Navidad", así entre comillas, porque creo firmemente que es algo ¡tan efímero!... es más, es algo que no existe. Es la expresión máxima de esclavitud y del consumismo atroz, en el cuál nos han metido desde hace cientos de años. En mi país pareciera que la crisis no llegó... almacenes repletos, gente en las cantinas, "moles" con miles de gentes que han trabajado un año entero, para luego ir a dejarle todo a los "Walmarts". Mientras, hay miles de niños que no celebran la Navidad. ¿Lo ven? ¿pueden ver que realmente no existe "La Navidad"?... mientras que Las Casas de Cartón, las cobijas de cartón y los sueños de cartón sí existen, sí son reales. Ojalá que hoy en la noche cuando estemos mordiendo la pierna de chancho, el chicharrón, el tamal y brindemos con vino, whiskey o cerveza, recordemos todos a la Chiquita machita (rubia) que vende chicles en el Mall San Pedro de San José...
miércoles, 24 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
45 Años de Lucha. Partido Socialista de Chile

lunes, 8 de diciembre de 2008
Los Machucambos - A l' Olympia

Yo crecí escuchando a Los Machucambos, gracias a mi Mamá y a mis tíos. No puedo dejar de mencionar en Folklore y Nueva Canción Latinoamericana la trayectoria de una artista cómo Julita, acá les comparto este album, herencia de mi tío Luis (qepd), sé que lo van a apreciar mucho.
Lo que me pareció inconcebible fue que la muerte de Julia Cortés pasara casi desapecibida para los medios de nuestro país, seguramente más afanados por las modelos de Reef y Hawaian Tropic o por las nuevas artistas surgidas de la televisión y de los mensajes por celular. Caso muy diferente el de Julita, quién fue una artista real. Sin embargo me complace muchísimo que en la comunidad de gente preocupada por la cultura, en Internet, sí se haya hecho homenaje y recuerdo de ésta mujer que partió, dejándonos a los que aún quedamos, lo mejor de su obra y su canto.
martes, 2 de diciembre de 2008
Sanampay - Canción para Violeta

Creado en 1977 por artistas mexicanos y argentinos, Sanampay realiza un trabajo sobre las melodías y la poesía del canto popular latinoamericano, rescatando y revalorizando a los grandes poetas de nuestro continente y buscando nuevos tesoros dentro de la rica expresividad que tenemos.
Fundado por Naldo Labrín, en la historia del grupo han estado presentes voces como las de Laura Lapresa, Ariel Altieri, José Luis Bollea, Carlos Muñoz, Guadalupe Pineda, Carlos Díaz "Caito", Délfo Sombra e instrumentistas como Gabriel y Fabián Enríquez, Hebe Rosell, entre otros.
Uña Ramos - Machu Picchu
Dúo Pa Marka - Cerca y Lejos
Jaime Torres - Virtuosismo en Charango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"¿Cuál es la diferencia entre un cantor y un cantante?...el cantante canta lo que sabe, lo que aprende, y el cantor sabe lo que canta. No es lo mismo..."
- Nancy Torrealba
- Nancy Torrealba